Se cuenta de Dalí que una de las
veces que salía de visitar el Museo del Prado un periodista le preguntó: “¿Maestro
qué hay de nuevo?” Y pronunciando las rigurosas eses de su cerrado acento catalán
contestó “Velázsquezs”
No he faltado a la cita con
Hopper en el Museo Thyssen. Es muy interesante y tiene cuadros muy atrayentes. Es
un pintor con talento que al tratar temas tan cercanos y comprensibles merece
la pena disfrutar.
Pero me sigue gustando más la gente
nueva. Como Velázquez, Miró, Botticelli, Picasso y algunos cientos más.
Qué bien que hayas podido visitar la exposición no creo que me sea posible y me apena bastante, pues es uno de mis pintores favoritos. Tuve la suerte de disfrutar de sus cuadros hace unos años que estuve en Viena.
ResponderEliminarPocos como él para mostrarnos la soledad y a la vez la esperanza con esa luz tan maravillosa que instala en todas sus pinturas.
Velazquez...siempre,cuando estoy por Madrid jamás dejo de visitarle.
Ni a él ni a Picasso
Un abrazo
Me encanta Hooper y el paralizante aislamiento de sus cuadros, aunque no he tenido la suerte de ver sus cuadros en directo. Tampoco los de Velazquez ni Picasso, por cierto...Pero sigo soñando con hacerlo algún día.
ResponderEliminarQue suerte poder disfrutar de esa exposicion! Al ver los cuadros de Hopper (las reproducciones, claro) muchas veces pienso que ahi estan los relatos que me gustaria escribir.
ResponderEliminarHablando de Hopper, parece que la exposición viene ahora a París. Lo sé porque durante un par de semanas estuvo colgado de la parada de autobús que hay frente a mi trabajo el cartel que la anuncia. Cuando el hombre que pone y retira los carteles iba a tirar éste, salí y se lo pedí, y ahora lo tengo adornando una habitación de mi casa.
ResponderEliminarQué suerte tuviste Antonio!
ResponderEliminarYo sólo he visto dos de Hopper, en el Met, eso sí, es una pasada. También tengo un libro con su biografía, de Taschen, que está muy bien.
ResponderEliminarQué suerte esa exposición.
Pues a mí no te creas. Demasiada soledad y tristeza la que desprenden. Al menos así lo veo yo...
ResponderEliminarBesos,
la portada del tan famosos Harry Quebert es de Hopper creo, no? a mi me encanta, casi parece fotografía documental
ResponderEliminar