Inicio la lectura de Pla con este breve y agradable libro dedicado a personajes catalanes que han dejado huella en la vida cultural de su tiempo, algunos incluso una influencia enorme en las artes a nivel mundial.
Los personajes en cuestión son Arístides Maillol, Salvador Dalí, Isidre Nonell, Antonio Gaudí y Pau Casals.
Es fácil deducir que no se dedica a exponer una intrincada biografía de cada artista ni un sesudo estudio de su obra. No obstante, uno termina el libro con la impresión de que ha aprendido sobre ellos porque, en efecto, ha leído sobre sus vidas y sobre las peculiaridades e influencias artísticas de sus obras. Es curioso. Y es que Josep Pla toca levemente, lo justo, los aspectos típicos de cualquier biografía y se dedica a plasmar con detalle los asuntos más terrenales, los más cercanos a la vida de la persona, esos que despiertan el interés por conocer más de cerca a esos inaccesibles seres superiores.
El lenguaje de Pla embauca. Atrapa al lector con expresiones campesinas, llanas, pero de una profundidad intelectual y de una elegancia sólo asequibles a personas elegidas, dotadas para la escritura. Por fortuna, no se aprecia pérdida de calidad en la traducción del catalán al castellano; cosa lógica tratándose de dos lenguas que conviven desde hace siglos.
Ensayista y escritor de talla superior. Imprescindible.
Ya tengo preparada la que es considerada obra maestra de Pla, El cuaderno gris.
Yo este libro no lo he leido, pero si El Cuadern gris y algún otro. Me encanta como escribe Pla y recuerdo cuanto me sorprendió (no sé porque) lo culto que era.
ResponderEliminarEs un placer leerle.
Pues tendré que leerlo. Yo trabajo, últimamente, en lo mío (la historia), la biografía... igual me puede enseñar desde esa perspectiva.
ResponderEliminarUn abrazo.
Te enseñará muchas cosas, Laura. De Pla sólo se puede aprender ..
EliminarPla decía que el idioma no sólo está en las expresiones sino también (o, sobre todo) en la forma de expresarse. Él aseguraba que no sabía escribir en castellano, con las frases largas, compuestas y terminadas "en cola de pescado" propias de un Galdós o de un Pérez de Ayala. Leer a Pla es un placer, sea en la lengua que sea, y es una lástima que no se le reconozca, sobre todo en Cataluña.
ResponderEliminarPues nada, Arrecogiendobellotas, yo tengo a Plá pendiente desde hace muchos años. Creo que me atrae desde una serie que sobre él echaron por la tele. Me pareció un personaje muy interesante entonces y entendí que su obra también debía serlo.
ResponderEliminarHe leído algún libro (no éste ni el cuaderno), alguna cosa suelta, y recuerdo que me dejó muy buena impresión, lo que dicen por ahí arriba, de culto y a la vez sencillo.
ResponderEliminarPara mi Pla es un autor a descubrir. Las virtudes que le atribuyes a su escritura son precisamente las que se echan de menos en tantos escritores actuales, y las que le dan consistencia y credibilidad a un texto. Entiendo que la lectura de "Grandes Tipos" es una buena forma de iniciarse con Pla, asi que tratare de hacerme con ese libro.
ResponderEliminarUn saludo.
Lope, Miguel y Antonio:
ResponderEliminarSi me lo permitís, os recomiendo directamente la lectura del Cuaderno Gris.
Madison me dará la razón.
Totalmente de acuerdo contigo Arrecogiendo, también lo pasé fenomenal leyendo El advenimiento de la república.
ResponderEliminarPor cierto, estaba segura que dejé comentario en el último libro que has leido pero no la veo, supongo que no la envié bien
Otro libro del que he oído hablar muy bien: El advenimiento de la República.
ResponderEliminarPor cierto, Madison, no recibí comentario tuyo para Todo arrasado, todo quemado. Quedo a la espera.
El advenimiento de la republica es magnífico, además hay algunos párrafos que me hacían llorar de risa (cuando rio mucho lloro)Está muy bien escrito, además Pla tenía un humor especial y único.
ResponderEliminarVoy a dejar el comentario